[genericon icon=plugin size=2x] Aquí puedes ver algunas de las conferencias y mesas redondas de la edición de 2012:
[column] [/column]
[column]El papel del profesor en la escuela actual
Annika Nylén (Stockholms universitet)
Instituto Cervantes de Estocolmo, 15 junio 2012
El profesor de ELE en el contexto educativo sueco actual necesita reflexionar desde una perspectiva didáctica sobre su rol como docente y su relación con la materia y el alumno. ¿Qué transformaciones se tienen que producir para que la lengua española, con su lingüística y literatura en sus diversos contextos culturales y geográficos, se convierta en materia para enseñar a unos y a otros? El enfoque comunicativo y la enseñanza “tradicional” en batalla singular. Internet y la revolución tecnológica, ¿qué aporta al proceso de enseñanza-aprendizaje? ¿Qué espacio de acción dejan los documentos curriculares al profesor de lenguas modernas? La voz del profesor y la investigación propia de su aula en época de reivindicaciones varias sobre cómo diseñar la educación.[/column]
[column] [/column]
[column]Informe. Perfil y situación del profesor de español en Suecia hoy
Guadalupe Francia (Uppsala universitet), Mercedes Jiménez (Consejería de Educación), Débora Rottenberg (Stockholms universitet)
Instituto Cervantes de Estocolmo, 15 junio 2012
El proyecto “El idioma español en la escuela sueca” tiene como objetivo un análisis cuantitativo y cualitativo de la situación actual del español como idioma moderno en la escuela obligatoria y el bachillerato en Suecia. Este estudio incluye el análisis de: investigaciones anteriores, estadísticas sobre la materia español como idioma moderno; textos de documentos jurídicos que regulan esta materia y textos producidos por instituciones activas en el desarrollo de la enseñanza del español así como textos referentes a la carrera de profesor de español. Esta investigación incluye también entrevistas con profesores y con representantes de instituciones activas en el desarrollo de esta materia escolar. El resultado de este proyecto pone en evidencia tanto posibilidades como desafíos que deben ser tenidos en cuenta para un desarrollo óptimo del español en el sistema educativo sueco.[/column]
[column] [/column]
[column]El español como asignatura en la enseñanza reglada en Suecia. Situación y retos.
Instituto Cervantes de Estocolmo, 15 junio 2012
mesa redonda con:
-
Carmen Varela (Rinkebyskolan)
Juan Manuel Higuera (Högskolan Dalarna)
Annika Nylén (Stockholms universitet)
Fernando López Serrano (Lunds universitet)
[/column]
[column] [/column]
[column]¿Cómo conseguir financiación para cursos y proyectos de capacitación docente?
Fernando Álvarez (Uppsala universitet)
Instituto Cervantes de Estocolmo, 16 junio 2012
[/column]
[column] [/column]
[column]La asignatura de español como lengua materna en la escuela sueca [en sueco y español]
Mats Wennerholm (Skolverket), Gloria Castilla (Skolverket – Tema Modersmål)
Instituto Cervantes de Estocolmo, 15 junio 2012
[/column]
Pingback: ENCUENTRO DE PROFESORES DE ESPAÑOL EN ESCANDINAVIA 2017